Crear lugares de trabajo libres de acoso y violencia nunca debería ser un tema controversial. Sin embargo, el Departamento de Trabajo canceló recientemente las subvenciones del programa “Fomentando el Acceso, los Derechos y la Equidad” (FARE, por sus siglas en inglés), otorgadas por la Oficina de Asuntos de la Mujer durante la administración Biden, incluidas dos que financiaban nuestro trabajo fundamental de construir poder junto a las personas trabajadoras en Maryland, Delaware, Virginia, North Carolina, Georgia, Florida y Oregon.
Gracias al trabajo respaldado por estas subvenciones, muchas mujeres líderes migrantes aprendieron sobre sus derechos, ganaron confianza y se apoyaron mutuamente. Adquirieron herramientas para defenderse y se convirtieron en líderes dentro de sus comunidades.
Esto es lo que nos dijeron:
“Este espacio me ayudó a sentirme empoderada.”
“Este taller me dio la confianza para alzar la voz cuando algo no está bien.”
“Con cada taller aprendo más, y comparto esta información con mi comunidad.”
“No creía tener opciones frente a la injusticia. Ahora sé que sí las tengo.”
“Ustedes me ayudaron a exigir un trato digno. Siempre alzaré la voz.”
Capacitación en Florida junto con Alianza Nacional de Campesinas
Estoy profundamente orgullosa de cada persona que conocimos, de nuestro equipo que hizo posible este trabajo y de la comunidad que hemos construido juntas. Y sé que estas trabajadoras seguirán compartiendo ese poder y conocimiento dondequiera que vayan.
Fundé CDM hace casi 20 años para apoyar a las personas trabajadoras migrantes en su lucha por poder, dignidad y justicia en sus lugares de trabajo. Esa misión no ha cambiado —y no cambiará.
Las subvenciones pueden irse. Pero el trabajo no ha terminado. ¿Nos ayudarías a sostener esta labor tan vital?
Tu donación hoy nos ayuda a seguir construyendo poder junto a personas trabajadoras—proporcionándoles el conocimiento, las herramientas y la solidaridad que necesitan para luchar por lugares de trabajo seguros y justos.