Todos los días, nuestro equipo se enorgullece de apoyar a las personas trabajadoras migrantes para ejercer y promover sus derechos. Muchas mujeres han transformado sus experiencias de abuso, discriminación e injusticia en historias de resiliencia y cambio. Su liderazgo inspira a otras a aprender sobre sus derechos y organizarse para mejorar sus condiciones de trabajo.
Hoy, en el Día Internacional de la Mujer, honramos la lucha de las trabajadoras migrantes, que construyen poder movilizando a sus compañeras de trabajo, emprendiendo acciones legales conjuntas y abogando por políticas justas.

Taller con trabajadoras jaiberas de Tabasco, México
Una y otra vez, hemos visto cómo proporcionar información sobre derechos en las comunidades de origen de las personas trabajadoras migrantes es un paso fundamental para que sus derechos en sus lugares de trabajo en los Estados Unidos sean respetados. Recientemente, el equipo de outreach del CDM visitó Tabasco y Nayarit, hogar de varias integrantes del Comité de Defensa del Migrante (Comité) y cientos de otras trabajadoras migrantes que viajan cada año a los Estados Unidos para trabajar en la industria de los mariscos. Alcanzamos a casi 300 personas trabajadoras a través de talleres y conversaciones individuales centradas en la salud y los derechos laborales, así como en el desarrollo del liderazgo.
Estamos orgullosas de apoyar a las mujeres a través de las fronteras en la lucha por la dignidad, la equidad y la seguridad. Nuestra campaña de un mes para el Mes de la Historia de la Mujer acaba de comenzar. A lo largo de marzo, destacaremos cómo las trabajadoras migrantes están organizándose y defendiendo la justicia. No te pierdas las actualizaciones de nuestras próximas capacitaciones y sesiones de estrategia con mujeres trabajadoras migrantes en Hidalgo y San Luis Potosí.
¿Te unirás a la lucha haciendo una donación hoy?