El lunes, los presidentes Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sostuvieron su primera reunión oficial para discutir las prioridades para la cooperación entre Estados Unidos y México, incluyendo la migración laboral. Antes de la reunión, AMLO dijo que propondría un programa de migración laboral similar al programa Bracero, establecido en 1942 para abordar la escasez de mano de obra en Estados Unidos como resultado de la Segunda Guerra Mundial.
Esto exigió una respuesta de nuestra parte. El miércoles, Evy Peña del CDM publicó un editorial en el periódico Reforma, recordando a las y los lectores lo que significaría para las personas trabajadoras un regreso al modelo Bracero.

El Programa Bracero facilitó la explotación y discriminación de las y los trabajadores mexicanos, y sirvió como inspiración para los programas de visas de trabajo fundamentalmente defectuosos que tenemos hoy. Los programas de migración laboral temporal existentes están mal regulados, lo que permite a los gobiernos delegar sus responsabilidades y a los empleadores estadounidenses establecer estándares laborales de facto.
El editorial relata la dura realidad del Programa Bracero y ofrece nuestra visión de un modelo alternativo de migración laboral basado en los derechos: uno que permita a las personas trabajadoras tener control sobre su proceso migratorio laboral, acceso a la justicia y un camino hacia la ciudadanía.
La pandemia ha subrayado los peligros que enfrentan las y los trabajadores migrantes bajo nuestro sistema de migración laboral existente, que socava la salud, la seguridad y los derechos laborales y deja a las personas trabajadoras sujetas a empleadores y reclutadores depredadores que actúan con impunidad.
AMLO y Biden deben dejar de lado los modelos rotos del pasado y, en cambio, mirar hacia adelante a un modelo alternativo que priorice a las y los trabajadores, las familias y las comunidades a través de las fronteras.
También puedes ver nuestra respuesta a la reunión AMLO-Biden en los medios de comunicación de Estados Unidos y México, incluyendo las apariciones en Radio Bilingue, W Radio y KJZZ, así como en las páginas de La Jornada.